China criticó este miércoles la decisión del Gobierno estadounidense de abandonar la Unesco y señaló que “no es el comportamiento que se espera de un país grande y responsable”, en lo que supone la tercera vez que Washington se retira del organismo de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun lamentó hoy que Estados Unidos haya vuelto a anunciar su salida y recordó que el país “lleva mucho tiempo acumulando impagos en sus cuotas” como miembro de la agencia.
“China siempre ha apoyado firmemente el trabajo de la Unesco”, afirmó el vocero, quien subrayó la misión del organismo de “promover la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura, fortalecer el entendimiento mutuo entre civilizaciones y salvaguardar la paz mundial”.
En el contexto del 80 aniversario de la fundación de la ONU, el portavoz instó a todos los países a “reafirmar su compromiso con el multilateralismo” y a respaldar el sistema internacional con la ONU como núcleo, “sobre la base del derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.
El Gobierno de Donald Trump anunció esta semana que Estados Unidos abandonará la Unesco a partir del 31 de diciembre de 2026, al considerar que su permanencia no responde a los intereses nacionales.
Washington acusa a la agencia de promover una “agenda globalista” y critica su decisión de aceptar a Palestina como Estado miembro, lo que ha generado elogios por parte de Israel y críticas desde Naciones Unidas y varios gobiernos.
La República Popular China es miembro de la Unesco desde 1971, año de su ingreso en la ONU, y ocupa actualmente un asiento en su Consejo Ejecutivo (2021–2025).
A lo largo de los últimos años, China se ha convertido en uno de los principales contribuyentes financieros a la Unesco y alberga varios centros vinculados al organismo en áreas como educación, patrimonio y ciencia.