La familia del opositor nicaragüense desnacionalizado Roberto Danilo Samcam Ruiz, un mayor en retiro del Ejército naturalizado español, y asesinado a tiros hace un mes en San José, pidió este sábado a Costa Rica una investigación integral sobre ese crimen, que ha conmocionado a la diáspora nicaragüense en este país.
"Solicitamos al Gobierno de Costa Rica una investigación integral del asesinato de Roberto, que identifique y enjuicie a los autores materiales, intelectuales y a sus cómplices", demandó la familia en un pronunciamiento leído en rueda de prensa por Gabriel Samcam, uno de los hijos del mayor en retiro.
El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) ha dicho que investiga el atentado que acabó con la vida de Samcam, ocurrido el 19 de junio pasado en el cantón de Moravia, en San José, cuando un hombre "habría ingresado en un condominio" donde vivía la víctima y "sin mediar palabra alguna había presuntamente disparado en contra del ofendido en múltiples ocasiones, logrando impactarlo en el tórax y extremidades".
Samcam, un fuerte crítico con el Gobierno nicaragüense y con el Ejército de Nicaragua, se exilió en Costa Rica desde julio de 2018 por razones de seguridad, y fue naturalizado español luego de que las autoridades nicaragüenses lo despojaran, junto a otras 93 personas, de su nacionalidad y de sus bienes tras acusarlo de "traición a la patria".
"Fue un crimen político transnacional"
"Su asesinato no fue un crimen común. Fue un crimen político, un crimen de lesa humanidad, planificado y cobarde" por el Gobierno que presiden los esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, señaló la familia en el documento."Fue una afrenta no solo contra su vida, sino también contra quienes alzamos la voz desde el exilio. Fue un crimen transnacional que debe ser investigado y analizado por organizaciones de derechos humanos e instituciones judiciales independientes", agregó.
En el pronunciamiento, sus parientes honraron la memoria de Samcam, de quien destacaron sus "principios firmes, con una vida coherente, guiada por una profunda vocación patriótica y un compromiso inquebrantable con la verdad, la democracia y los derechos humanos, hasta las últimas horas de su vida".
"Su pensamiento claro, su valentía sin disfraces y su palabra lúcida lo convirtieron en una amenaza para un régimen que teme a la verdad", añadió la familia, que recordó que hace un mes "su voz crítica y valiente fue brutalmente silenciada, pero su palabra, su legado y su ejemplo siguen vivos en nosotras y nosotros".
Su familia dijo que levantará "la voz que intentaron callar" y que serán "herederas y herederos de un legado patriótico, de una voz que nos antecede, que nunca ha sido silenciada y a la que hoy se suman las nuestras".
Libros de Samcam estarán disponibles al público
En su pronunciamiento, anunciaron que el Grupo Guernica 37, de la mano de los abogados Almudena Bernabéu, Michael Reed Hurtado y Federico Campos representan legalmente a la familia y los acompañará "en este camino de búsqueda de justicia".Asimismo, anunciaron que los libros escritos por Samcam: 'Ortega, El Calvario de Nicaragua', '¿Qué pasó en Nicaragua?', y 'Editoriales I y II', estarán disponibles en las próximas semanas para descarga gratuita en el blog: robertosamcam.blogspot.com y en Amazon.
También crearán una página web pública para recopilar los escritos y entrevistas de Samcam, "con el fin de honrar su legado y compartir su sueño de una Nicaragua libre".
Samcam había denunciado al Ejército "como partícipe de la represión y las ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2018" en Nicaragua, así como una red de espionaje del régimen sandinista contra opositores nicaragüenses refugiados en Costa Rica.
Ingeniero industrial de profesión, con estudios de maestría en Geopolítica y Administración de Empresas, era un activo comentarista sobre la situación política de su país en medios de prensa nicaragüenses en el exilio.
La familia de Samcam ha pedido a Estados Unidos y España que se involucren, junto a Costa Rica, en la investigación sobre ese crimen.