Un terremoto de magnitud 6.8 se registró este domingo junto a las costas de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, informó el Servicio Geofísico Unificado (SGU) ruso en su canal de Telegram.

Según los sismólogos se trata de una nueva réplica del terremoto de magnitud 8.8 que se produjo el pasado miércoles en la región y que ha sido el mayor seísmo desde 1952, activando alertas y avisos de tsunami a los largo de la costa americana del Pacífico.

Los científicos rusos que el proceso el proceso de réplicas, cada vez con menor magnitud, podría extenderse durante varios meses.

El SGU indicó que en la pasadas veinticuatro horas en Petropávlosk-Kamchatski, la capital de la península, se sintieron 10 temblores de tierra, con lo que asciende a más de 65 las réplicas del terremoto del pasado 30 de julio.

El terremoto de hoy se produjo a 279 kilómetros de Petropávlosk-Kamchatski, a una profundidad de 25.9 kilómetros.

"Somos testigos de acontecimientos extremos en Kamchatka", afirmó hoy el director de Instituto de Vulcanología y Sismología del Lejano Oriente de la Academia de Ciencia de Rusia, Alexéi Ózerov, en declaraciones a la agencia oficial rusa TASS.

El científico indicó que el último gran sismo junto a Kamchatka ha aumentado considerablemente la actividad volcánica en la península.

"Asociamos las erupciones con el último terremoto, que activó los centros magmáticos y les bombeó energía adicional, dijo Ózerov, que añadió que hoy comenzó la erupción del volcán Krashenínnikov, inactivo desde aproximadamente 1400 años.

La península de Kamchatka es uno de los territorios con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo, llegando incluso a ser peligroso para la aviación civil por las abundantes nubes de ceniza que expulsan periódicamente los volcanes aún activos.

Un sismo de magnitud 3.0 se registró en Nueva Jersey y se siente en Nueva York

Un sismo de magnitud 3.0 se registró la noche de este sábado en el estado de Nueva Jersey (EE.UU.) y se sintió de forma leve en la vecina ciudad de Nueva York, sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños materiales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (ESGS, por su sigla en inglés) confirmó que el movimiento telúrico se registró a las 22:15 horas del este del sábado, y el epicentro lo ubicó a diez kilómetros de profundidad en la localidad de Hasbrouck Heights, en el condado de Bergen (al noreste de la ciudad de Nueva York).

Precisamente, en la gran manzana, donde el movimiento se percibió de manera leve en Queens y Manhattan, la Oficina de Gestión de Emergencias de la ciudad de Nueva York (NYCEM) dijo -en su cuenta de X- que estaba "monitoreando" el sismo, "sin que hasta el momento se reporten afectaciones".

Igualmente, Jim Tedesco, funcionario ejecutivo de Bergen, reportó en la página oficial de Facebook del condado que están "evaluando los efectos" del sismo y que "no se han reportado daños hasta el momento".

Pese a que el ESGS consideró el movimiento como "relativamente débil", y afirma que los sismos en el este del país son "poco frecuentes", pide a la población estar atenta ante posibles réplicas.

El servicio recuerda -en su página oficial- que el 5 abril de 2024 registró otro sismo de magnitud 4,8 cerca de Tewksbury, Nueva Jersey, a escasos 60 kilómetros de el de este sábado en la noche, y que se sintió "ampliamente en todo el noreste de Estados Unidos". En esa oportunidad, el ESGS contabilizó doce réplicas.