Un tsunami generado por un fuerte terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a las costas de Kamchatka, Rusia, ha comenzado a impactar diferentes zonas del Pacífico, con efectos ya visibles pero no graves en Hawái y California, y la activación de alertas en países de Centroamérica y América Latina, según múltiples agencias meteorológicas y de emergencias.
El Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS) confirmó que el fenómeno ya ha alcanzado Arena Cove, Monterrey y Crescent City, esta última bajo advertencia de tsunami, el nivel de alerta más alto. En Hawái, se registraron olas de hasta 1.74 metros en Kahului, Maui, y de 1.5 metros en Hilo.
Aunque el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó la alerta para Hawái, advirtió sobre la posible formación de fuertes corrientes peligrosas en todas las costas, especialmente en playas, puertos y marinas. Las autoridades locales han comenzado la evaluación para permitir el regreso seguro de los evacuados.
Japón mantiene alerta en el noreste
En Japón, la Agencia Meteorológica (JMA) mantuvo la alerta por tsunami en el noreste, especialmente en Tohoku y Hokkaido, mientras que la redujo a “aviso” en otras zonas del Pacífico sur y central. El país ha ordenado la evacuación de 2 millones de personas, y se han observado olas de hasta 1.3 metros en Iwate, 80 cm en Hokkaido y 30 cm en Yokohama.Expertos japoneses advirtieron que los efectos de este tsunami podrían prolongarse por más de 24 horas, recordando que terremotos anteriores en Kamchatka han provocado tsunamis de hasta 10 metros.
Alerta máxima en la Polinesia Francesa
Las Islas Marquesas de la Polinesia Francesa activaron su sistema Fr-Alert, ante la llegada de olas de hasta 4 metros a Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa. El Gobierno pidió a los ciudadanos no usar vehículos, alejarse de costas y ríos, y dirigirse a los puntos más altos a pie. Además, prohibió todas las actividades náuticas.Rusia y China levantan algunas alertas
En Rusia, la alerta fue desactivada para Kamchatka y las islas Kuriles, aunque se reportaron inundaciones y daños estructurales. En China, las costas de Zhejiang y Shanghái levantaron su alerta amarilla. La evacuación en Shanghái alcanzó a 280,000 personas, también por el paso del tifón Co-may.El epicentro del sismo fue detectado a 18.2 kilómetros de profundidad en el lecho marino, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Se trata del terremoto más fuerte registrado en Kamchatka desde 1952, año en que un sismo similar causó más de 2,300 muertes y un tsunami que alcanzó Hawái y Alaska.
América Latina activa alertas de tsunami
Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú activaron protocolos de alerta tras el terremoto. En Costa Rica, incluso se ordenó el cierre temporal del Parque Nacional de Galápagos, mientras que México movilizó cuerpos de emergencia para monitorear sus costas y pidió a la población evitar zonas playeras.El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó en redes sociales que las regiones más vulnerables al impacto serán Atacama, Coquimbo y Valparaíso. .