El vicepresidente de Costa Rica, Stephan Brunner, junto con cuatro ministros y dos presidentes de instituciones públicas, presentaron su renuncia este miércoles, en el marco del proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales y legislativas del 1 de febrero de 2026.

“He recibido la renuncia de siete miembros del equipo de trabajo del Gobierno, gente muy importante que ha decidido separarse para buscar otros horizontes”, expresó el presidente Rodrigo Chaves durante su conferencia de prensa semanal. Las dimisiones se producen un día antes del vencimiento del plazo legal que obliga a los altos funcionarios del Poder Ejecutivo a renunciar si desean postularse a cargos de elección popular en los próximos comicios.

Con la salida de Brunner, el Ejecutivo quedará con una sola vicepresidencia, la cual seguirá bajo la responsabilidad de Mary Munive, quien también ocupa el cargo de ministra de Salud.

Renuncias clave en el gabinete costarricense



Los ministros que dejaron sus funciones son: Nogui Acosta (Hacienda), Marta Esquivel (Planificación y Política Económica), Ángela Mata (Vivienda) y Cindy Quesada (Condición de la Mujer). Además, renunciaron Esmeralda Britton, presidenta de la Junta de Protección Social de San José, y Juan Manuel Quesada, titular del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA).

El presidente Chaves agradeció a todos los funcionarios salientes por su entrega, compromiso y servicio al país. “Les entendí perfectamente, respeto sus decisiones y admiro su deseo de seguir sirviéndole a Costa Rica desde otros espacios”, manifestó.

Chaves aseguró que, pese a ser “salidas sensibles”, confía en que el Gobierno mantendrá la calidad del servicio público y la continuidad de las políticas estatales. “Estos funcionarios demostraron que en Costa Rica se puede gobernar con el pueblo en el corazón”, agregó el mandatario.

En Costa Rica, la reelección presidencial inmediata está prohibida, por lo que los aspirantes deben cumplir plazos estrictos para dejar sus cargos si desean participar en las elecciones. El presidente Chaves comentó que en algún momento consideró renunciar para aspirar a una diputación, pero finalmente concluyó que su aporte es más valioso desde la presidencia.