Lo anterior “para resaltar el fervor cívico de los salvadoreños", publicó la alcaldía capitalina en su cuenta de la red social X.
Varios miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos trabajaron para poder izar la bandera, ya que tiene 40 metros de largo y 22.5 metros de ancho.
“Para los salvadoreños, este símbolo patrio representa la paz y el amor hacia el país, que ahora vive una verdadera independencia”, publicó la cuenta de prensa de la alcaldía.
La megabandera fue bajada del asta durante la madrugada de este 4 de julio, debido a los pronósticos de lluvia y vientos por la llegada de la tormenta Beryl.
El pabellón fue colocado el pasado 25 de junio, después de haber "superado pruebas técnicas", ya que se elaboró una nueva bandera, tras la ruptura de la anterior a causa del viento.
La bandera fue colocada el 22 de mayo y retirada el 11 de junio, para que las autoridades municipales verificaran el estado de la misma luego de estar expuesta a diferentes factores ambientales como el sol, la lluvia y el polvo.

Bandera polémica
La bandera instalada es la tercera que las autoridades de la Alcaldía de San Salvador intentan que ondee en el redondel Masferrer, la primera fue instalada por la administración del exalcalde, Ernesto Muyshondt, en diciembre del 2020, que tuvo un costo de $300,000, pero que se rompió por los vientos.
En diciembre del 2022, la administración de Mario Durán también colocó otra bandera, que supuestamente fue donada, sin embargo, solo duró 20 días, ya que el indicador de luz que se encontraba en la punta del asta la rompió. Durán dijo que modificaría el indicador e instalaría una nueva bandera, pero no ocurrió.
La idea de la gigantesca bandera nació del exalcalde Muyshondt, que la consideró un "símbolo de resiliencia" y que recordaba "la unión entre todos los sectores de El Salvador para salir adelante", tras la pandemia del covid-19.
Cabe mencionar, que la instalación de la bandera fue cuestionada a Muyshondt por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que priorizó gastar en una bandera y no en el pago pago de cuotas laborales a trabajadores de la comuna en el periodo de 2019 a 2029, caso por el que está preso y siendo procesado.