El salvadoreño identificado como Juan Misael Canales García, de 52 años, quien migró de forma ilegal a Estados Unidos, fue nuevamente capturado tras haber cumplido una condena por secuestro y robo.



La captura se ejecutó a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 23 de enero después de haber sido liberado por el sistema penitenciario del Departamento de Correcciones de Alabama, Estados Unidos, donde estaba cumpliendo dicha condena.

Según el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, un juez de inmigración ordenó la deportación de García en marzo de 1992, sin embargo, ingresó nuevamente al país en tres ocasiones.



En 2005, García fue arrestado por la Oficina del Sheriff del Condado de Tuscaloosa en Alabama por el delito de secuestro y robo en primer grado, por lo que fue sentenciado a cinco años de cárcel por el delito de secuestro y 21 años por robo en junio de 2007.

Según la ICE, se presentó una orden de detención migratoria ante el Departamento Correccional de Alabama el 10 de diciembre de 2024.

Después de su arresto, se emitió un restablecimiento de una orden de deportación, por lo que permanecerá bajo custodia de ICE en espera de su deportación a El Salvador.

Otro salvadoreño identificado como Nicolás Alberto Hernández López, de 46 años, fue capturado el pasado mes de enero por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, quien se encontraba de forma ilegal en dicho país.

Según las autoridades estadounidenses, Hernández fue condenado en 2019 por agresión sexual en segundo grado por lo que fue deportado a El Salvador en junio de 2023, después que un juez ordenó su deportación.

Sin embargo, Hernández ingresó nuevamente a dicho país de forma ilegal en fecha y lugar desconocido y sin ser inspeccionado, admitido o puesto en libertad condicional por un funcionario de inmigración estadounidense, por lo que fue nuevamente capturado.

También, durante un operativo ejecutado por oficiales y agentes del ICE en Miami, en coordinación con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, capturó a 32 extranjeros que se encontraban en dicho país de forma ilegal, entre ellos se encontraban personas de El Salvador, Guatemala, Haití, México, Honduras, Venezuela, Colombia, Brasil, Cuba y Nicaragua.

Un total de 9,594 salvadoreños condenados por algún crimen han sido deportados por Estados Unidos durante los años fiscales estadounidenses de 2021 a 2024 según datos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

Durante este periodo, el 28.4 % del total de salvadoreños removidos del territorio estadounidense y retornados a El Salvador fueron condenados por algún crimen en los Estados Unidos.

Sumados a otros 2,096 salvadoreños con cargos criminales pendientes, más de la tercera parte (34.7 %) de los salvadoreños deportados han tenido cargos criminales pendientes o comprobados.

Esta semana, el secretario de Estado de Estados Unidos llegó a El Salvador y se reunió con el presidente Nayib Bukele, ahí, el mandatario salvadoreño aceptó recibir a los salvadoreños deportados que ingresaron de manera ilegal a territorio estadounidense, bajo una política de deportaciones masivas anunciada por el presidente Donald Trump el día de su asunción al poder, el pasado 20 de enero.