Cerca de las 8:35 los dos bandos se tomaron la calle principal de Nejapa para iniciar la batalla de las Bolas de Fuego, un evento que recuerda la erupción del volcán de San Salvador en 1917 y que se ha convertido en una de las tradiciones llenas de adrenalina en El Salvador.



Minutos antes, seis toritos pintos con cohetes desfilaron en la calle, los miembros de ambos bandos empiezan a mojar sus atuendos para evitar quemaduras, y entre la sorpresa del público que viaja a Nejapa, las bolas de fuego empiezan a ser lanzadas de un lado hacia otro de la calle, por dos bandos que se han preparado para este momento durante todo el año.

Hasta las 9:30 de la noche, los cuerpos de socorro reportaban más de 20 personas quemadas en este evento.



La fiesta mezcla matices religiosos e históricos, y forma parte de los festejos patronales en honor a San Jerónimo.

El relato histórico recuerda que los nejapenses pidieron al santo evitar que la lava llegara a su ciudad y tras sus peticiones, el evento geológico cesó.

La tradición de las bolas de fuego inició en 1922, pero no era una batalla como en la actualidad.

Estas son las mejores imágenes captadas por los fotoperiodistas de Diario El Mundo.
Previo a la batalla, los asistentes aprovecharon para tomarse una foto de recuerdo sosteniendo bolas ardiendo en fuego. / Juan José Martínez.
Previo a la batalla, los asistentes aprovecharon para tomarse una foto de recuerdo sosteniendo bolas ardiendo en fuego. / Juan José Martínez.

Personas de todas partes del país acuden a Nejapa para celebrar las bolas de fuego. En la plaza central, una estatua y un rótulo recuerda que es zona de bolas de fuego. /Juan José Martínez.
Personas de todas partes del país acuden a Nejapa para celebrar las bolas de fuego. En la plaza central, una estatua y un rótulo recuerda que es zona de bolas de fuego. /Juan José Martínez.

Los toritos pintos marcaron el inicio de La Recuerda de las Bolas de Fuego. / Lisbeth Ayala.
Los toritos pintos marcaron el inicio de La Recuerda de las Bolas de Fuego. / Lisbeth Ayala.
Con rostros pintados, los lugareños hicieron gala de su valentía con las bolas de fuego. / Lisbeth Ayala.
Con rostros pintados, los lugareños hicieron gala de su valentía con las bolas de fuego. / Lisbeth Ayala.

Las bolas de fuego son hechas con tela que permanecen sumergidas por varios días en combustible, para que resistan encendidas por bastante tiempo. / Lisbeth Ayala.
Las bolas de fuego son hechas con tela que permanecen sumergidas por varios días en combustible, para que resistan encendidas por bastante tiempo. / Lisbeth Ayala.

La calle principal de Nejapa se convierte en un río de fuego durante la recuerda. / Lisbeth Ayala.
La calle principal de Nejapa se convierte en un río de fuego durante la recuerda. / Lisbeth Ayala.

Los Cuerpos de Socorro atendieron a quienes resultaron quemados durante el evento. /Lisbeth Ayala.
Los Cuerpos de Socorro atendieron a quienes resultaron quemados durante el evento. /Lisbeth Ayala.

La adrenalina sube en los miembros de los bandos de la batalla de las bolas de fuego. / Lisbeth Ayala.
La adrenalina sube en los miembros de los bandos de la batalla de las bolas de fuego. / Lisbeth Ayala.

Las bolas de fuego es una tradición que cumplió 102 años de celebrarse. / Lisbeth Ayala.
Las bolas de fuego es una tradición que cumplió 102 años de celebrarse. / Lisbeth Ayala.

Cientos de personas acudieron a Nejapa para presenciar la tradición más extrema del país. / Lisbeth Ayala.
Cientos de personas acudieron a Nejapa para presenciar la tradición más extrema del país. / Lisbeth Ayala.

Las bolas de fuego marca el inicio de una serie de festejos de fiestas patronales reconocidas. Algunos usan rostros pintados similares a los de la Calabiuza. / Juan José Martínez.
Las bolas de fuego marca el inicio de una serie de festejos de fiestas patronales reconocidas. Algunos usan rostros pintados similares a los de la Calabiuza. / Juan José Martínez.