La Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales reportó al menos ocho sismos ocurridos en Conchagua, La Unión, y sus alrededores desde las 9:45 de la mañana, según el registro de temblores que lleva la entidad que pertenece al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).
El primero ocurrió a las 9:45 de la mañana, seis minutos antes del temblor ocurrido en el distrito de San Vicente, de magnitud 3.7 que reportó la alerta de sismos del Marn. Este primer temblor en Conchagua tuvo una magnitud de 2.6 y una profundidad de 10.9 kilómetros.
El segundo ocurrió una hora después, a las 10:51 de la mañana, y tuvo igual magnitud de 2.6 y una profundidad de 10.3 kilómetros. El tercer movimiento de tierra fue a la 1:23 de la tarde, con una magnitud mayor de 3.5 y una profundidad menor 7.2 kilómetros. Este sismo si tuvo una intensidad moderada en la zona.
El cuarto sismo tuvo una magnitud de 3.1 y una profundidad de 7.4 kilómetros, este ocurrió a la 1:58 de la tarde, siempre en la ciudad de Conchagua. Dieciocho minutos más tarde volvió a temblar en la misma localidad, con una magnitud de 3 y una profundidad de 10.6 kilómetros. Ambos tuvieron una intensidad débil.
El sexto temblor tuvo la misma magnitud y profundidad del anterior, pero ocurrió a las 2:24 de la tarde. Otro temblor más ocurrió nueve minutos después, en iguales magnitudes y similar profundidad. El último sismo ocurrió a las 3:28 de la tarde, con una magnitud de 3 y una profundidad de 7 kilómetros. Hasta el momento, Medio Ambiente no ha indicado si se trata de una nueva actividad sísmica en El Salvador.
Actualmente, el Marn monitorea una actividad sísmica en Juayúa que hasta esta mañana reportaba más de 300 réplicas.
Desde el 8 de diciembre hasta principios de enero, Conchagua fue el escenario de una actividad sísmica que reportó más de 1,500 temblores, según los registros de Medio Ambiente.

La parroquia Santiago Apóstol y al fondo el volcán de Conchagua, en La Unión. /DEM